Por qué hemos creado I lead You: la agencia B2B que maximiza retorno en marketing y ventas
En el complejo mundo del marketing y las ventas, cada vez más empresas B2B sienten que sus inversiones no están dando los frutos esperados. Factores como la falta de alineación con las agencias, modelos tradicionales basados en fees mensuales sin objetivos concretos, y una baja visibilidad de datos y resultados provocan frustración, rotación constante de proveedores, y un desgaste que termina afectando tanto a la empresa como al cliente.
I lead You nace precisamente para responder a esa necesidad de cambio: para reducir la fricción entre empresa y agencia, para centrar los esfuerzos en aquello que realmente importa, y para maximizar el retorno de cada euro invertido. En las siguientes secciones te explico qué problemas detectamos, cómo estructuramos nuestra propuesta, qué beneficios aporta, y por qué este enfoque es más efectivo en el entorno B2B.
✅ Problemas habituales en marketing y ventas B2B.
Antes de contar lo que hacemos, es importante comprender lo que está pasando hoy en muchas empresas:
Desconexión entre expectativas y resultados. Muchas empresas sienten que sus agencias “no las entienden”: en particular, que se especializan en marketing B2C, en objetivos de branding general, en campañas llamativas, pero con poca orientación al ciclo de ventas B2B, que tiene sus particularidades (ventas más largas, múltiples decisores, necesidad de demostraciones técnicas, generación de leads cualificados, etc.).
Modelos de remuneración poco alineados con resultados. El fee fijo mensual, aun siendo útil para algunas tareas operativas, muchas veces no incentiva una mejora constante del rendimiento. No hay un riesgo real compartido, no hay claridad de qué KPIs realmente importan, ni obligación de entregar un ROI claro.
Alta rotación de proveedores. Las empresas se cambian de agencia con frecuencia buscando mejores resultados, lo que genera pérdidas de tiempo, costes de adaptación, procesos de onboarding, etc. Todo ello añade fricción: comunicación, alineación de objetivos, y pérdida de continuidad.
Falta de especialización vertical. Aunque una agencia “haga bien muchas cosas”, puede que no entienda los matices de un sector concreto, de los productos técnicos, de los ciclos de decisión del cliente B2B, o de la competencia en ese nicho. Esa falta de especialización puede costar caro cuando se requieren argumentos técnicos, comprender al decisor, hablar el mismo lenguaje.
Medición deficiente del retorno. Se hacen campañas, se generan leads, pero luego no se hace seguimiento adecuado, cierre de ventas atribuible, o análisis del coste por lead, coste por cliente, tasa de conversión real. Sin estos datos, no se puede optimizar ni justificar la inversión.
✅ Nuestra visión: un modelo diferente para el B2B.
Para superar estos retos, en I Lead You hemos definido un enfoque centrado en algunos pilares fundamentales:
Orientación clara a KPIs. No trabajamos con tarifas fijas por hacer cosas, sino que partimos de objetivos concretos: por ejemplo, número de leads cualificados, coste por lead, tasa de conversión, ingresos atribuibles, coste de adquisición, margen, etc. Estos indicadores se acuerdan previamente y son la brújula que guía todo el proyecto.
Flexibilidad + riesgo compartido. Creemos que si la agencia solo gana cuando la empresa gana, se alinean los intereses. Por eso proponemos modelos en los que parte de la remuneración depende del cumplimiento de metas o del retorno. Esto minimiza la fricción y crea relaciones más colaborativas.
Especialización sectorial. Somos profesionales con experiencia en B2B; entendemos los ciclos largos, los decisores múltiples, la importancia del contenido técnico, los argumentos de valor, los diferenciadores de producto, etc. También investigamos y aprendemos continuamente de los sectores de nuestros clientes, para aportar valor real.
Transparencia y comunicación constante. Datos, análisis, reportes frecuentes, revisiones conjuntas, revisiones de estrategia según resultados. No queremos sorpresas desagradables: lo que se mide se mejora.
Optimización continua. No basta con lanzar campañas. Hay que monitorizar, testar, ajustar, escalar, recortar lo que no funciona, fomentar lo que funciona. Esa mentalidad de mejora constante es clave para maximizar el retorno.
Alineación entre marketing y ventas. Marketing solo tiene impacto si se convierte en ventas. A menudo marketing B2B crea leads que luego no se convierten, bien por baja calidad, bien por falta de seguimiento, bien por disociación entre departamentos. En I Lead You cuidamos esa transición y creemos responsabilidades compartidas.
✅ Cómo trabajamos: pasos del proceso en I lead You.
Para hacer realidad esta visión, seguimos un proceso claro, estructurado, que busca minimizar tiempos muertos, fricciones, y maximizar eficacia:
Fase | Qué hacemos | Objetivo |
|---|---|---|
Diagnóstico inicial | Auditar la situación actual del cliente: canales usados, métricas disponibles, procesos de ventas, presupuesto, mensajes, competencia. | Entender fortalezas y debilidades; definir los KPIs que importan. |
Estrategia personalizada | Con esos datos, diseñamos una estrategia adaptada al sector, producto o servicio, ciclo de ventas, perfil del cliente ideal, etc. | Tener una hoja de ruta concreta con tácticas, presupuestos, canales. |
Implementación táctica | Campañas, generación de contenido, SEO, SEM, redes profesionales, automatización, nurturing, etc. | Poner en marcha lo que se ha planificado, con rigor técnico. |
Seguimiento y análisis | Monitorizar campañas, leads, conversiones, coste de adquisición, embudo de ventas, etc. | Tener visibilidad real de lo que funciona y lo que no. |
Optimización continua | Ajustes según resultados, pruebas A/B, mejorar borradores, optimizar procesos, optimizar presupuesto. | Mejorar eficiencia y retorno mes a mes. |
Reportes y revisión | Reporte regular con métricas clave, reuniones de seguimiento, ajustes estratégicos si hace falta. | Mantener alineación con objetivos, transparencia, confianza. |
✅ Ventajas de este modelo frente al modelo tradicional.
¿Qué beneficios concretos ofrece I Lead You que quizá no se obtienen con modelos tradicionales de agencias?
Mejor retorno de la inversión (ROI). Al medir lo que de verdad importa, optimizar constantemente y no pagar por cosas que no generan valor, se consigue que cada euro invertido trabaje más.
Menos fricción, más claridad. Cuando los objetivos están claros, cuando se acuerda qué se va a medir, cuándo, cómo, no hay espacio para malentendidos ni para promesas incumplidas.
Costos más eficientes. El modelo de riesgo compartido puede suponer que la empresa pague más cuando se consiguen buenos resultados, pero menos cuando hay que hacer ajustes o cuando ciertos canales no funcionan. A la larga, este enfoque es más sostenible.
Alta especialización y conocimiento sectorial. Nos permite utilizar tácticas que funcionan en B2B, adaptar mensajes técnicos, entender ciclo de decisión, generar confianza, etc.
Mayor alineación entre marketing y ventas. Lo cual se traduce en menos leads perdidos, mejor seguimiento, más cierres, mejor ciclo de ingresos.
Adaptabilidad vs rigidez. El mercado, los comportamientos de buyer persona, los canales digitales cambian rápido. Un modelo como este permite pivotar, probar estrategias nuevas, adaptarse, optimizar. Los modelos estáticos o con muchos compromisos rígidos tardan más en reaccionar.
✅ Escenarios en los que I lead You aporta más valor.
Aunque este modelo es útil en general para empresas B2B, hay ciertos casos en los que el impacto puede ser especialmente grande:
Empresas que llevan algo de tiempo invirtiendo en marketing, pero que no tienen claridad en sus métricas, ni una estrategia optimizada.
Sectores técnicos o nichos industriales, donde se requiere entendimiento profundo del producto, buyer persona, etc.
Startups B2B que necesitan escalar de forma controlada y rentable.
Empresas con ciclos de ventas largos, donde es crítico medir cada etapa del embudo.
Empresas que desean reducir dependencia de modelos de fee fijo mensual sin rendimiento claro.
✅ Casos hipotéticos / ejemplos.
Aquí algunos ejemplos prácticos para ilustrar cómo funciona esto en la práctica:
Empresa A (servicios de software industrial): estaba pagando una agencia para generar visibilidad y leads, pero los leads no se convertían porque no estaban cualificados. Con I Lead You se redefinió el buyer persona, se implementó marketing de contenido técnico, se hizo seguimiento con equipo de ventas, se optimizó el coste por lead, y se consiguió aumentar la tasa de conversión en un 40 % en seis meses, bajando el coste de adquisición.
Empresa B (fabricante B2B): con productos complejos, múltiples decisores. Antes tenía campañas genéricas en redes y Google Ads, pero poca integración entre marketing y ventas. Ahora con un modelo KPI claro, inbound + automatización + seguimiento, se alinearon los equipos, y los tiempos de cierre se redujeron un 25 %, mientras los costes de ventas disminuyeron.
Empresa C (startup SaaS B2B): necesitaba escalar rápido. En lugar de pagar tarifas altas mensuales, optó por un modelo de resultados. I Lead You diseñó un embudo optimizado, campañas pagadas calibradas, plus contenido de autoridad, SEO especializado, y al cabo de tres meses ya tenía una base constante de leads cualificados, con retorno positivo.
✅ Cómo empezar si trabajas con I lead You.
Si tras lo que has leído sientes que este modelo encaja con lo que busca tu empresa, estos serían los primeros pasos:
Contacto inicial → charlamos para entender expectativas, retos, situación actual.
Diagnóstico gratuito o de bajo coste → analizamos lo que tienes, lo que se puede mejorar, dónde hay oportunidades.
Propuesta personalizada basada en KPIs → te presentamos un plan donde se ve lo que haremos, cómo lo mediremos, los plazos, los costes y posibles escenarios.
Puesta en marcha → implementación de las tácticas acordadas.
Seguimiento, optimización, informes regulares.
